Blogia
tiburones

articulos de interes

Articulo de interes : FEEDBACK

FEEDBACK: SU UTILIZACIÓN FEEDBACK: es un proceso relacionado con la información y la comunicación entre el entrenador y el deportista, siempre que los deportistas estén en un período de aprendizaje.Según Luís A. Hernáez, feedback es la información que el deportista recibe sobre el carácter, adecuado o inadecuado, en una acción de juego o gesto técnico determinado.Sin ésta información no sería posible un progreso continuo del aprendizaje.CLASIFICACIÓN:Existen numerosas clasificaciones y tipos de feedback:Según su origen: Interno: información que recibe el sujeto sobre su propia ejecución a partir de sus receptores sensoriales.Externo: es la información que recibe el sujeto por medio de su entrenador sobre el carácter adecuado o inadecuado.Según el momento en que se proporciona:

Concurrente: mientras se ejecuta la acción

Terminal: al finalizar la acción.Retardado: tras cierto tiempo después de terminar la acción.

Según el canal de transmisión:

Auditivo, visual y táctil

Según a quien va dirigido:A un alumno, a un deportista o a un grupo de deportistas o al equipo entero.Según su función:Descriptivo: por ejemplo, “has dado el pase sin mirar”.Comparativo: por ejemplo, “lo has hecho mejor que antes”. Evaluativo: por ejemplo, “muy bien”, “regular”, “un diez”.Explicativo: por ejemplo, “has dado mal el pase por no mirar”.Prescriptivo: por ejemplo, “colócate en el segundo palo”.Afectivo: por ejemplo, “vamos”, “venga”.  ¿POR QUE EL USO DE FEEDBACK?   El sujeto que aprende debe tener en todo momento un punto de referencia sobre su propia competencia motriz y sobre su propio potencial motor. Por lo tanto este punto de referencia lo da el feedback que es necesario para optimizar la competencia motriz del sujeto que aprende.     En otras palabras, dicha acto no es fruto de un aprendizaje sino de una combinación aleatoria y coyuntural de patrones de movimiento ante un estímulo, en un espacio y un tiempo.     Así pues, el feedback, cuando es usado acertadamente contribuye a: ·        Individualizar el aprendizaje, identificar las diferencias de nivel, respecto a sus propias habilidades y destrezas. ·        Diagnosticar dificultades o detectarlas en la práctica, así como predecir posibles niveles de rendimiento. ·        Constatar la competencia motriz al contrastar y cruzar la progresión alcanzada. ·        Orientar y corregir, tanto la intensidad y adecuación de los programas de entrenamiento-intervención, como la continua adaptación a estos por parte del deportista, adecuando su acción para alcanzar los objetivos propuestos. ·        Motivar al sujeto que aprende.   En una acción deportiva determinada, el alumno recibe información sobre la ejecución técnica por un lado, y sobre el resultado por otro. Por ejemplo en el gesto técnico de natación: el nadador recibe información de cómo debe colocar las piernas y brazos en el “estilo crol”, y del resultado, si ha logrado avanzar con esta técnica.El momento adecuado para proporcionar información, depende de la situación en que nos encontremos.Durante la ejecución suele ser el momento más indicado para realizar feedback. En los principiantes los técnicos suelen cometer el error de proporcionar demasiada información de forma continuada, cortando la posibilidad de que el niño reciba un feedback interno y afectando de manera negativa el desarrollo del mecanismo de decisión.Es muy importante no hacer dependiente al niño del feedback hasta el punto de verlo como algo necesario, porque nunca será capaz de defenderse en una situación deportiva de forma autónoma. El educador por tanto, deberá ir disminuyendo la cantidad de información, a medida que el niño va mejorando. En otra situación, tardar en dar el feedback no afecta demasiado, es más eficaz el dejar un tiempo para que el sujeto analice por si mismo si lo ha hecho mal o bien y busque los porqués (feedback interno) desarrollando de una manera más eficaz su percepción sobre esa tarea motriz o gesto técnico.     ¿SOBRE QUÉ INFORMAR?, ¿CÓMO INFORMAR?, ¿CUÁNDO INFORMAR? Por un lado la información será codificado si  el sujeto que aprende como el entrenador o educador, realizan la tarea en presencia de un código lingüístico compartido. La información será no codificada si los recursos que se utilizan son sonidos, gestos, contacto corporal, observación (propia o ajena-externa) demostración e imitación.   La demostración hace referencia al profesor, mientras la imitación al aprendiz, aún así, estos conceptos son complementarios ya que también el profesor puede utilizar la imitación para exteriorizar el error del aprendiz (imitación de la imitación). Esta lleva una seria de peligros o problemas que deben ser tenidos en cuenta por parte de quien la va a utilizar como recurso. El que demuestra una tarea o gesto debe dominar la técnica, ser hábil. El efecto de demostrar una tarea sin dominarla y conocerla es el causante de muchos vicios, interferencias en deportistas que observan/ejecutan esa demostración.     Es preciso aclarar que la sola imitación u observación del modelo no garantiza el aprendizaje.     CÓMO Y CUÁNDO INFORMAR.    En lo relativo al qué informar, el entrenador-educador, dirigirá sus instrucciones o indicaciones hacia el objetivo a cumplir, hacia el resultado tangible o hacia la ejecución de la tarea.    A la pregunta de cómo informar hay dos vías diferentes. Por un lado utilizando los canales de comunicación. El canal visual nos permitirá realizar demostraciones, ayudas visuales y recursos audiovisuales e informáticos. El Kinestésico-táctil nos brindará ayudas directas, modificaciones de situación real, y el Auditivo, ayudas sonoras, explicaciones si es necesario o descripciones.  El cómo informar, atiende a otro concepto situado en la intención con la que el entrenador-educador da el conocimiento de resultados o de la ejecución. Esta intención es muy variable según el nivel del alumno, los objetivos que persigue el educador-entrenador. Así el feedback puede ser descriptivo, evaluativo, compartido, explicativo, prescriptivo, afectivo, aumentado o disminuido. Por ejemplo: si el objetivo es aumentar la autoestima del sujeto que aprende, el feedback se orientará hacia una estrategia que potencia lo afectivo-emocional. Cuándo informar oferta tres posibilidades. Bien se ofrece la información de forma continua, o la presenta una vez terminada la tarea, o se retrasa bastante tiempo desde el término de ésta.   

PAUTAS A SEGUIR AL ENTRENAR UN ALUMNO PRINCIPIANTE

i    En el caso de los principiantes, la información debe  tener carácter general porque los detalles muy minuciosos pueden entorpecer sus acciones.i    Si la información es en exceso afecta la atención y a la memoria. El profesor debe seleccionar la información y transmitirla en pocas palabras, porque el aprendiz no puede corregir muchas cosas a la vez.  i    Cuando el feedback es escaso no permite el ajuste de las acciones, y no interpreta sus logros. i    El profesor debe dar una respuesta antes de que las ejecuciones del alumno se automaticen. i    Dar una respuesta en cada práctica del alumno sería excesivo, es importante darle el tiempo para que elabore la información y haga el esfuerzo atencional para producir su propio feedback (interno, sensorial).    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL FEEDBACKTodos estos factores, se sintetizan en dos grandes grupos: I. Factores Internos: ·        Nivel de Aprendizaje Previo del sujeto ( experiencias positivas o negativas) ·        Maduración del Sujeto ·        Condición Física ·        Motivación ·        Edad ·        Sexo II. Factores Externos: ·        Características de la Tarea Motriz a aprender ·        Metodología a aplicar ·        Medios Técnicos ·        Didáctica y Estilos de Enseñanza (estilo, técnica, tipo de feedback, canales de comunicación, estrategia en la práctica, tratamiento de los espacios, de los tiempos, de los agrupamientos, de las evaluaciones,...) CONCLUSIÓN:Después de haber analizado la información y relacionarla con las prácticas educativas he llegado a la conclusión de que el feedback puede perjudicar y afectar el comportamiento y la conducta de los alumnos sino se realiza en forma adecuada. Como futuro profesor debo tener en cuenta que el feedback que otorgue a mis alumnos deberá ser en forma conciente respetando los niveles de aprendizajes de estos, y siempre para aumentar el autoestima y la pasión por el deporte.   BIBLIOGRAFIAInternet (www.efydep.com.ar)Internet ( www.efdeporte.com) Aporte bibliográfico de la docente Viviana Aguilera.

NATACION TERAPEUTICA
Mario Lloret (España)
m.lloret@correu.gencat.es
Autor del libro Natación Terapéutica


 Resumen
La Natación Terapéutica, es entendida como aquellos programas de salud que se dirigen, por un lado a la compensación de las desviaciones de la columna vertebral, y por otro lado, a la compensación de enfermedades y lesiones que pueden aparecer en la etapa adulta, utilizando para ello desplazamientos acuáticos descritos en el marco de la natación educativa.
La Natación Terapéutica es un programa que utiliza las actividades acuáticas educativas con una finalidad de trabajo puramente higiénico-preventivo, aprovechando las propiedades físicas que el medio acuático presenta.
Existen distintas metodologías orientadas al tratamiento general y al tratamiento específico.
Palabras clave: Natación terapéutica. Prevención. Actividades acuáticas.


Introducción
La Natación Terapéutica, desde una perspectiva global, es entendida como aquellos programas de salud que se dirigen, por un lado a la compensación de las desviaciones de la columna vertebral, y por otro lado, a la compensación de enfermedades y lesiones que pueden aparecer en la etapa adulta, utilizando para ello desplazamientos acuáticos descritos en el marco de la natación educativa.

El programa de compensación de las desviaciones de la columna vertebral, denominado propiamente Natación Terapéutica, se dirige exclusivamente a la población comprendida entre los 6 y los 16-18 años de edad, aproximadamente, es decir, niños y adolescentes con las alteraciones de columna antes indicadas.

El programa de compensación de enfermedades y lesiones del adulto se denomina Natación y Salud, y su objetivo prioritario es la lucha contra las degeneraciones propias de diversas enfermedades y alteraciones acontecidas a lo largo de la vida en la etapa adulta.

Hace más de 20 años que el medio acuático, y concretamente "la natación" es utilizado como medio complementario de las terapias existentes en las desviaciones de columna. Efectivamente, médicos especialistas: traumatólogos, reumatólogos y rehabilitadores, entre otros, son los que, con mayor asiduidad, remiten a pacientes de las edades explicitadas anteriormente a nuestros Centros de Salud para la ejecución de programas de Natación Terapéutica, debido a los innumerables beneficios que el medio acuático procura al ser humano.

Porque, es cierto que el desafío de la bipedestación ha supuesto para el hombre una lucha contra la fuerza de la gravedad, ya que en los animales cuadrúpedos, salvo raras excepciones, no se encuentran desviaciones de columna, y en el caso que nos ocupa, no se demuestra la aparición de escoliosis o deformaciones laterales del raquis (1995)1.





Natación: Beneficios para el corazón del niño
En nuestra sociedad occidental y en ambientes urbanos, la mayoría de los niños y adolescentes realizan menos actividad física de la deseable, debido al uso del transporte mecanizado e introducción de nuevas tecnologías y vídeo-juegos (que implican hábitos sedentarios). A esto se une el consumo de alimentos atractivos a la vista pero de dudoso aporte nutricional y con gran cantidad de grasas, que dan lugar a que cada vez haya más niños obesos e inactivos. Esta inactividad en niños y adolescentes facilita el desarrollo de obesidad, enfermedades y diabetes en el adulto. El sedentarismo, por sí mismo, es un factor de riesgo importante que conviene contrarrestar realizando ejercicio físico desde edades tempranas, de acuerdo al nivel de habilidad o destreza individual y a modo de juego para que le resulte divertido al niño. El medio acuático es el espacio físico más completo que existe para el desarrollo de las aptitudes físicas, psíquicas y neurológicas; en él se puede practicar la natación, incluso desde los primeros meses de vida, estimulando el reflejo glótico e iniciándose en el aprendizaje a los 3 años. El niño sano ya es físicamente activo con sus juegos, pero necesita el apoyo familiar para que pueda mantener su actividad y desarrollar un hábito deportivo en la infancia y adolescencia.
En la natación se plantean diferentes objetivos dependiendo de la etapa evolutiva del niño. Así, en las niñas hasta los 9 años y niños hasta los 10-11 años, la natación será recreativa: les enseñará a moverse, dominar el medio acuático y a desarrollar la psicomotricidad (equilibrio, tono, lateralidad, etc.) a partir de juegos en el agua. Se beneficiarán del estímulo psicomotor los niños con problemas neurológicos y parálisis cerebral infantil, ya que el medio acuático a 28 grados de temperatura hace que los músculos y el sistema nervioso pasen del estado de tensión al de relajación, produciéndoles mayor seguridad y placer.
La natación de competición se inicia a partir de los 9 años, en niñas, y 10-11 en niños; se les instruye en la técnica correcta de nado y comienzan a mantener una regularidad en los entrenamientos. El trabajo deportivo deberá adaptarse siempre a la maduración física y psicológica del niño y adolescente. También les desarrolla actitudes de socialización, al realizar actividades en contacto con otros niños o en grupo, lo que se reflejará en una mejor adaptación en el medio social.
La natación es un deporte muy completo: involucra todos los grupos musculares y mejora un gran número de cualidades de la condición física, como la capacidad de ejercicio (condición aeróbica), flexibilidad, coordinación, agilidad, velocidad y fuerza muscular. En los niños y adolescentes, la natación —como ejercicio fundamentalmente aeróbico y realizado de manera regular— provoca no sólo un disfrute activo del ocio, sino una reducción de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular siguiendo un patrón similar al de los adultos:
• Un mayor control del peso corporal, lo que previene la obesidad en niños (y el 80 por ciento de niños obesos lo serán también de adultos).
• Ayuda a mantener unas cifras de tensión arterial más bajas.
• Baja la concentración de colesterol en sangre: reduce el desarrollo de la arteriosclerosis desde la infancia.
• Disminuye los niveles de glucosa en sangre debido a que el ejercicio aeróbico produce una mayor sensibilidad a la insulina. Por ello, reduce las necesidades de insulina en niños diabéticos.
• Mejora del bienestar psicológico y maduración afectiva.
• Contribuye a aumentar cualitativamente la capacidad de esfuerzo físico en niños, condicionando una mejor respuesta cardiovascular.

 

Domingo, 7 de Octubre de 2001 - Ricardo M. Morales

  • Incidencia del Programa Acuático Adaptado en niños con Parálisis Cerebral: El trabajo, surgió a consecuencia de querer sistematizar la intervención terapéutica y de aprendizaje en el medio acuático, en niños con Parálisis Cerebral. Hemos partido, de la idea, que cuando se pierde el control de los centros superiores por una lesión cualquiera, la recuperación de los movimientos solamente es posible mediante un aprendizaje de los movimientos simples, como aquellos que realiza un niño cuando ensaya sus primeros actos reflejos motores. Antes de intentar movimientos más complejos como el gateo, o la misma deambulación, es preciso tener un dominio y control de los patrones básicos de movimientos más elementales y rudimentarios. Y es allí el primer problema que plantea una persona con P.C.
  •  

     

    Programa de Estudios, 4° semestre, Licenciatura en Educación Física /
    La Actividad Motriz en el Medio Acuático (Edición 2004-2005) /
    Bloque II. Autonomía corporal en el medio acuático: tarea del educador físico a lograr con niños y adolescentes de educación básica

    Temas

    1.  El medio acuático, un espacio que representa tanto retos al desempeño motor como una posibilidad de expresión motriz para los niños y los adolescentes.

    2.  El juego, un elemento generador de adaptación y adquisición de las habilidades básicas en el medio acuático.

    3.  El desarrollo perceptivo-motor en el medio acuático: una alternativa para el desenvolvimiento armónico de los alumnos de educación básica.